Un objetivo para todo inversor es generar ingresos pasivos y generar activos que le den rentabilidad constantemente. En el mundo inmobiliario eso es posible, aunque si no conoces el mercado, de seguro conseguirás muchos tropiezos y pérdidas que podrán frenar tu crecimiento de maneras considerable.
Por ello te vamos a ayudar dándote la información que necesitas para conocer como generar ingresos pasivos con inversiones inmobiliarias de la mejor manera posible.
Índice
¿Qué son los ingresos pasivos?
Antes de iniciar con los consejos de esta guía u otros temas, debemos definir que son ingresos pasivos. Estos son ganancias o dinero que llega constantemente a tu cuenta sin la necesidad de que trabajes por ello. Es decir, un dinero que te llega estando o no estando tú presente en las actividades constructivas.
En el mundo inmobiliario también podrás conseguir ingresos pasivos, mediante la renta de tus propiedades. Dependiendo del tipo de inmueble que tengas podrás conseguir cierta cantidad de ingreso constante.
Formas de generar ingresos pasivos inmobiliarios
Para generar ingresos pasivos en el mercado inmobiliario, la mejor manera de hacerlo es con la renta de propiedades que poseas. Esto incluye tanto locales comerciales, oficinas, garajes, pisos, entre otros tipos de inmuebles. También cabe destacar que podrás conseguir dinero de forma frecuente o en temporadas dependiendo del tipo de renta que elijas.
Ahora veamos las características de los ingresos pasivos en los distintos tipos de inmuebles.
Generar ingresos pasivos por alquiler de pisos
Es uno de los ingresos más comunes y se deriva de la renta de un piso o una habitación del mismo. La cantidad que recibirás estará definida por el contrato de arrendamiento que llegues con el inquilino a formalizar la transacción.
Cabe destacar que los ingresos podrán ser constantes o por temporada dependiendo de la aplicación del alquiler. Por ejemplo, si es una residencia, obtendrás el dinero cada mes en los 12 meses del año. En el caso de ser un inmueble para alojamiento turísticos, el mayor flujo de ingreso lo tendrás en los periodos de mayor afluencia de turistas.
Ingresos pasivos por alquiler de locales comerciales u oficinas
Otra opción bastante atractiva en Zaragoza para generar ingresos pasivos está en el alquiler de locales para comercios u oficinas para empresas o instituciones públicas. Por lo general obtendrás beneficios económicos constantemente, siempre y cuando lo tengas alquilado.
Este tipo de ingreso tiende a ser mayor que los asociados al alquiler de pisos, aunque es un poco más complicado conseguir clientes para estos inmuebles.
Alquiler de garaje
El alquiler de garaje es una de las formas más atractivas para generar ingresos pasivos en Zaragoza. Esto debido a la creciente demanda de este tipo de inmueble por la alta circulación de coches por la ciudad y la poca disponibilidad de aparcamientos seguros en la localidad.
Este tipo de renta suele ser la menor de todas, pero es la más sencilla de conseguir, debido a la alta demanda existente en el mercado.
Alquiler de chalets
Una forma de alquiler bastante atractiva es el alquiler de chalets. Para algunos tiende a caer en el mismo tipo de vivienda turísticas, considerando que es lo más común. Sin embargo, tiene algunas diferencias, siendo la primera que proporciona mayores ganancias, ya que este tipo de inmueble permite alojar a un gran números de personas y familias, aumentando su productividad.
Sin embargo, tiene el punto negativo que los ingresos suelen llegar en las temporadas altas de Zaragoza, aunque por su alto volumen de dinero, lo compensan.
Consejos al invertir y generar ingresos pasivos en el mercado inmobiliario
Te daremos varios consejos para invertir adecuadamente y crear un flujo constante de dineros y generes ingresos pasivos de forma creciente.
Invertir en varios tipos de inmuebles
Lo primero a mencionar, es que es recomendable que diversifiques y tengas una cartera de propiedades disponibles. Lo mejor es tener garajes, pisos, locales u otros tipos de inmuebles alquilados y que cada vez aumente tu cartera y tus posibilidades de generar ingresos pasivos.
Compra en zonas populares
Un error bastante común es comprar propiedades en zonas altas, con valores altos. Esto genera 2 problemas, siendo el primero que el valor de la propiedad en estas zonas tiende a bajar y segundo que son más complicadas de conseguir un inquilino correcto para su alquiler.
Por ese motivo, recomendamos invertir en zonas populares, que permiten obtener propiedades mucho más económicas. Tendrás la posibilidad de crear más activos y serán más fáciles de rentar, ya que su valor será asequible para gran parte de la población.
Verifica los valores del mercado
Otro consejo que damos es que tengas establecido los valores actuales del mercado. Esto tanto para el alquiler del inmueble, como para su compra. Así podrás optimizar tus gastos e incluso en la disminución del tiempo para obtener un ROI favorable.